lunes, 7 de julio de 2025

Primera lista eslovena para el Eurobasket

 








Primera lista de Eslovenia para el Eurobasket, sin grandes sorpresas más allá del premio a cuatro de los jugadores que se acaban de colgar el bronce en el mundial junior,bastante continuidad pero con más miga de la que puede aparentar en primera instancia. Una Eslovenia que afronta el Eurobasket tras unos veranos decepcionantes y con aire a cambio de ciclo ya que jugadores como Blazic, Dragic o Muric han anunciado su retirada de la selección. El primero con efecto inmediato y los otros dos tras el torneo. Miremos un poco más allá…

¿De dónde viene Eslovenia? 

Campeona del Eurobasket 2017, Eslovenia llegaba a Tokyo ,hace ahora cuatro años, en lo que iba ser su debut olímpico, cerrando ,así, una de las grandes cuentas pendientes que su “Kosarka” arrastraba desde aquella derrota en Zaragoza ante la Cei en 1992. Con siete supervivientes del oro europeo el trayecto ,en esos cuatro años, había distado de ser lo estable y continuo que el dato en sí podría hacer suponer. Entre medias, el cambio en el banquillo, las ausencias y una trayectoria errática dejaron al conjunto esloveno fuera del mundial 19 pudiendo acceder al preolímpico con una de las Wild Card concedidas por la Fiba en base a su ranking. Y es que en cierta forma, bien puede decirse que Eslovenia le debe su presencia en los juegos al oro de 2017. 





Relevado Trifunovic y caídas las intenciones de firmar a un técnico internacional de prestigio tras negociar con Dimos Itoudis o Xavi Pascual, la selección quedaba en manos de un Aleksander Sekulic quien, en condición de interino, lograba la clasificación para el siguiente eurobasket, siendo poco después confirmado como seleccionador a tiempo completo. Ex asistente de Kokoskov, pero consciente de la dificultad de replicar el modelo del entrenador serbio, Sekulic apostaba por un giro de estilo, retomando, en cierta forma, el modelo de Maljkovic en el 2013. Agresividad, mucha presión al balón en primera línea y mucha velocidad en la transición. 





Con esas premisas, Eslovenia enfilaba el preolímpico con aspiración de pelear por una plaza, unos ánimos que se multiplicaban al conocerse la presencia de Luka Doncic. La temprana elección de los Mavs en los play off ante los Clippers permitía a Eslovenia contar con su estrella y con ella disparar sus opciones. A la presencia de Doncic, se le unía la nacionalización de Mike Tobey llamado a cubrir la lesión de Morgan ante las recurrentes dudas con Alan Omic. Así, y pese a contar con un juego interior escaso siendo generosos, Eslovenia se plantaba en el preolímpico lituano ambiciosa y buscando la alquimia entre la agresividad y velocidad exterior mientras, a la par, bailaba en el estático al son de la partitura de Doncic. Los resultados no tardaban en darle la razón y , tras una primera fase y semifinales brillantes, los eslovenos certificaban su pase a Japón en una final casi impoluta, con un Doncic dominador y siendo capaces de explotar la falta de generación exterior de los locales así como su obsesión por mantener la jerarquía en su pareja interior. Así, con los mismos 12 jugadores, y pese a que durante unos días planeó la posibilidad de una vuelta a la selección de Goran Dragic, que lograron el pase y sin haber poder cerrar ningún amistoso previo al torneo, Eslovenia llegaba a Japón con la intención de mantener la frescura mostrada en Kaunas y sin renunciar a seguir haciendo historia. Algo que se quedaba a centímetros de conseguir…los que le faltaban a Prepelic en su entrada a canasta para evitar el tapón de Batum que dejaba a Eslovenia fuera de la final. Desfondados en el bronce ante la exhibición de Mills, Eslovenia se iba igualmente por la puerta grande.




Así, un año después, llegaba al eurobasket como una de las grandes favoritas, sumado, esta vez sí, al regreso de Goran Dragic. Un regreso a la postre contraproducente. Fantástico en lo ofensivo a nivel individual, su mezcla con Doncic no acabó de ser la mejor en pista, condicionó el aspecto defensivo y movió al tres a Blazic impidiendo su pareja con Zoran Dragic que tan buenos resultados había ofrecido en 2021. El equipo, totalmente desequilibrado, alternaba vendavales ofensivos con momentos de nulidad defensiva hasta que todo terminaba por estallar con la surrealista derrota en cuartos de final ante Polonia.

Ya sin Dragic, la siguiente gran cita para Eslovenia era la del mundial 23. Un mundial al que el equipo llegaba muy tocado en el juego interior tras las graves lesiones de Vlatko Cancar en la preparación y de Edo Muric en el tramo final de la temporada de clubes. Sin ellos, y con la dependencia de Doncic multiplicaba, Eslovenia sufría en el rebote, corría menos y, en definitiva, se volvía más previsible a la par que su endeblez defensiva se agudizaba. Los cuartos de final eran, a la postre, un resultado digno en un mundial donde ese puesto final mejoraba las sensaciones…

Unas sensaciones todavía peores el verano pasado en el que Eslovenia firmaba un preolímpico lamentable….


  2025

Con estos precedentes ¿Hay esperanza para Eslovenia en el Eurobasket? La respuesta corta es sí y es que con mimbres parecidos las sensaciones hoy son otras muy diferentes. 

Empezando, claro, por Doncic. Más allá de los cansinos comentarios de cada verano sobre su peso, el de los Lakers va a llegar al eurobasket en una condición mucho mejor que la del verano pasado. Entonces, tan solo días después de haber disputado la final nba, Doncic había llegado a la concentración físicamente tocado y mentalmente exhausto. Con meses de descanso y una preparación larga todo indica que en Polonia se ha de ver una versión muy diferente.

A esa condición de Doncic se une una mejora exponencial en el puesto de 4. Ausentes por lesión en el 23, Muric y Cancar forzaron para llegar al preolímpico el pasado verano tras no haber disputado ni un solo partido oficial en la temporada. Más que correcto en Lleida, Muric ha demostrado este año haber dejado la lesión atrás mientras que Cancar, casi inédito en los Nuggets, ha tenido al menos una evidente mejora física. A ellos se le une la eclosión de un Luka Skuca a gran nivel en la BBl alemana. Eslovenia pasa así de no tener cartas en el 4 a tener una rotación de tres y la posibilidad de jugar pequeño con Skuca al 5. 

Las buenas noticias para Sekulic no acaban ahí y es que jugadores como Prepelic, definitivamente transformado en un generador de élite, Nikolic o Hrovat han firmado la que probablemente es la mejor temporada de sus carreras.

No todo es positivo, evidentemente, las piernas de Dragic ya no son las mismas, el tiro exterior sigue pareciendo muy inconsistente y falta un 5 de garantías…salvo sorpresa de última hora. En principio Nebo va a volver a ser el naturalizado del equipo pero no sería la primera vez en que Eslovenia cambia a última hora una plaza ya asignada. De no haber cambio (y el plazo va muy justo ya) queda ver el estado del pivot de origen estadounidense tras un año donde ha encadenado hasta tres lesiones. Tremendo en su capacidad de repetir esfuerzos, esa presencia en el rebote ofensivo es oxígeno para un equipo como Eslovenia de tanto ritmo y volumen de tiro. Pero, a cambio y pese a su posible conexión con Doncic en el 2x2, su nulo juego de cara al aro atasca más si cabe a un equipo ya con problemas en estático…

En la pintura cabe destacar la llegada a la selección, al fin!!, de Martin Krempelj tras un buen año en Turquía y jugando estos días los play-off de la liga libanesa…aunque ahí su encaje no ha sido el esperado. Y no es descartable que se haga un hueco Robert Jurkovic que estuvo a muy buen nivel en el par de partidos que disputó en las ventanas…

Por lo demás, la otra nota a resaltar en la lista es la puerta que se abre a la regeneración. Desde la continuidad de Cerkvenik, que este año ha dado un paso adelante claro, a la presencia de hasta cuatro jugadores del bronce mundialista. De los cuatro, tres ya han debutado con la absoluta, y, en principio, todos ellos van a continuar en Europa el próximo curso por lo que deberían ser el esqueleto de la próxima ventana. A día de hoy, Smrekar (quinteto ideal del torneo) y Padjen (absoluta debilidad personal de quien esto escribe) parecen los más cercanos a poder colarse en la lista final.

A modo de curiosidad, está entre los elegidos, Ziga Daneu que ya debutó con la absoluta y aún que no parezca con muchas opciones de colarse en la lista final oposita a protagonizar una de las curiosidades del torneo ya que su abuelo Ivo (3 platas y un bronce en eurobaskets) y su padre, Jaka, ya saben lo que es participar en una fase final de eurobasket. 

Con estos mimbres, y pocas bajas (Blazic retirado de la selección, Dimec que ha sido adelantado y quizás Samar) Eslovenia ha diseñado una preparación larga y exigente…aunque con cambios de última hora. Suspendida la gira por China, el equipo de Sekulic se concentrará el 23 de julio y disputará 6 amistosos incluyendo un doble duelo con Alemania y partidos ante Lituania, Letonia y Serbia a domicilio.

¿Qué esperar pues de Eslovenia? Pues un equipo, a priori, igual de efervescente en ataque, dependiente de Doncic, obviamente, pero con más mimbres para correr y menos problemas de rebote y, probablemente, menos problemas defensivos…distando aún de ser un equipo determinante en ese aspecto. La manera de afrontar el estático, la continuidad en el tiro exterior y la defensa del 2x2, junto al balance defensivo pasan por ser los grandes caballos de batalla del equipo.

Parten en el grupo de Katowice, de grandes recuerdos para el equipo tras la semifinal de 2009 pese a la catarata de bajas en pleno torneo, y debuta ante la anfitriona Polonia con la espina clavada del último eurobasket. Luego Francia, favorita pero no insaqeuible con sus bajas y el cambio de seleccionador, y un tramo final engañoso con Islandia y dos tapadas como Bélgica e Israel. Grupo de nivel medio, con equipos que pueden dar el susto y la necesidad de acabar lo más arriba posible ya que el primer cruce sale del grupo de las España, Grecia, Italia, Bosnia…

Tiene Eslovenia, en fin, mimbres para llegar lejos a poco que la preparación les respete y el grupo cuaje pero, sea como sea, esta es la mejor lista en años por coherencia, nivel y por mirada larga al medio plazo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario